23 octobre 2005

Ronaldinho, artista

Ronaldinho es un genio aparte. Su genio se plantea en ruptura con todo el pensamiento, el campo de imaginacion del futbol clasico. No digo que sea mejor que Maradona, ni trato de compararlo a otros jugadores fenomenales, Di Stefano, Pelé, Zidane, etc… Pero el gesto que hizo este fin de semana es impresionante. Se ubica fuera del esquema de pensamiento del futbol posible.
Ludovic Giuly pica hacia el punto de penalty, Ronaldinho al borde del area viene a buscar el centro. Puede pararla de pecho yo tocarla, o cabecearla, para hacerle el pase al francés. Ronaldinho se da vuelta, la pelota le da en la espalda y avanza, lentamente, entre dos defensas, hacia el punto de penalty, desde donde Giuly puede rematar a gol a placer.
Cuando Maradona, Pelé o Zidane hacen gestos que el rival no imagina o al menos no a esa velocidad, Ronaldinho lo que hace sale completamente del universo futbol. Una artista al margen de la historia del arte, Ronaldinho es algo asi como Jean-Michel Basquiat a la pintura, quien sabe.

Je ne dis pas que Ronaldinho est supérieur à Maradona. Je n'essaye pas de le comparer à Zidane, Pelé ou Di Stefano. Je dis qu'il est en rupture avec ce qui est possible, ce qui est imaginable dans l'univers football.
Ludovic Giuly plonge vers le point de penalty, Ronaldinho, au bord de la surface reçoit le centre. Il peut faire des dizaines des choses pour faire la passe au Français. Contrôle de poitrine puis passe du pied, faire la passe de la tête, etc. Ronaldinho, lui, se retourne, la balle lui tape dans le dos et s'en va, lentement, entre deux défenseurs, vers le point de penalty, où Giuly peut marquer.
Ce qu'il fait sort de l'univers football, comme un artiste à la marge de l'histoire de l'art. Ronaldinho es une sorte de Jean-Michel Basquiat, qui sait.

30 juin 2005

Roman

Que grande, Juan Roman Riquelme. Que gusto me da saber que la rompe con la albiceleste. No vi la aparatosa derrota frente a Brasil en Alemania. Pero hoy lei los comentarios en L'Equipe. El diario dice que Roman fue el unico que con su "vista" inquieto a los canarinhos. Y decir que habia un loco alla en Barcelona que consideraba que no era suficientemente bueno como para dejarlo libre por el mediocampo. Y decir que hubo otro, por aca en paris, que prefirio dejar al portugues Pedro Pauleta solo, porque con Riquelme serian demasiado. Demasiado que? demasiado artistas? Ya Halilodzic no esta en el PSG ni Van Gaal en el Barca... y a Roman le queda mucho por delante. Ojo con Argentina en Alemania... no se olviden que en esta de Confederaciones habia bastantes suplentes -entre ellos Lux.

01 avril 2005

Periodismo en ruinas/Journalisme en ruines (+english version)

Notre rôle n’est pas d’être pour ou contre, il est de porter la plume dans la plaie (Albert Londres).
Nuestro papel no es de estar a favor o en contra, sino de poner la pluma en la herida (Albert Londres, periodista).
Our role is not to be for or against, it is to put the pen into the wound (Albert Londres).

Albert Londres es uno de los simbolos del periodismo francés. El equivalente del premio Pullitzer en Francia se llama premio Albert-Londres. Aqui en Vichy esta la casa natal de Albert Londres. Me hace pensar en el periodismo venezolano. Esta en ruinas

Albert Londres est un des symboles du journalisme français (cf. le nom du prix). Ici à Vichy se trouve sa maison natale. Elle me fait penser au journalisme vénézuélien. Elle est en ruines.

Albert Londres is one of the symbols of French journalism. the equivalent of Pullitzer prize is called Albert-Londres Prize. Here in Vichy (cf the name of the price). The house where he was born is here, in Vichy. It makes me think of venezuelan journalism. It has fallen into ruins.

16 février 2005

Vagabundo de agua dulce, dans le Bourbonnais

De Caracas a Vichy, pasando por Paris. Del Orinoco al Allier, despues de haber visto el Sena, un vagabundo que ve el agua pasar bajo los puentes.
La route a des detours... de Caracas a Vichy, via Paris. De l'Orenoque a l'Allier, apres avoir vu la Seine, un vagabond qui regarde l'eau couler sous les ponts.

A partir de febrero estoy en Vichy, en el Borbonés, la region de donde son originarios los Borbones, como el rey Juan Carlos y Henri IV, entre otros.

Depuis février je suis à Vichy, dans le Bourbonnais.

07 décembre 2004

manuel caballero y anderson

Este articulo de manuel Caballero salio hace unos dias en El Universal. Este historiador, Manuel Caballero, trata (TODAVIA!!) de hacer creer que es imparcial... pero al final se le van los estribos.
El asesinato de Anderson puede marcar un antes y un despues en el proceso politico que vive Venezuela. Me parece que podia abrirle los ojos a algunos que se los vienen tapando desde hace unos an~os. Pero parece que no... lei una columna de Rafael Osio Cabrices en la que mi estimado, mas ciego, colega, protestaba porque el gobierno hacia funerales nacionales por Anderson cuando no los hizo por el diputado de la oposicion, ex-chavista, Alejandro Armas. Con todo el respeto por Armas... no es lo mismo fallecer de muerte natural, que ser asesinado por la funcion que se esta ejerciendo para el Estado. Como es posible que alguien como Rafael Osio no sea capaz de entender eso?
Enfin, en cuanto al texto del historiador.. habria que referirle el texto de Jose Roberto Duque sobre los asesinatos politicos en Apure.

http://www.eluniversal.com/2004/11/20/pol_art_20110A.shtml
VIOLENCIA POLITICA / Regresa una vil tradición suspendida durante algunos añosAtentados en la historia venezolana
El suelo patrio es rico en cuentos sobre asesinatos con supuestas motivaciones ideológicas. En muchos de los casos, sin embargo, privan más los criterios pasionales o de clanes familiares en los sucesosEn el momento de redactar esta nota, no se tiene mayor información sobre el presunto atentado cometido en la persona de un conocido fiscal del Ministerio Público. Los que siguen son entonces algunos breves apuntes redactados de memoria, sobre algunos hechos de violencia individual (o mejor dicho, individualizada) cometidos contra algunos personajes menores de la política venezolana. Excluimos de la enumeración y el análisis los magnicidios que, en nuestra historia republicana, han sido apenas dos, uno exitoso y otro frustrado: el cometido contra Carlos Delgado Chalbaud en 1950, y contra Rómulo Betancourt en 1960.
Hablaremos en primer lugar de algunos casos de crímenes comunes a los cuales alguna circunstancia o una serie de tales ha dado carácter político. Uno de los más típicos y acaso más sensacionales se dio en 1909, comenzando apenas la larga dominación de Juan Vicente Gómez. Fue el asesinato de una distinguida figura del liberalismo, el concejal Enrique Chaumer. Se trató de una venganza personal: Chaumer había descubierto los manejos sucios de algún personaje subalterno en el Concejo Municipal de Caracas, y lo había denunciado públicamente, por lo cual esa misma persona lo asesinó en plena calle.
El asunto adquirió un tinte político porque el asesino estaba vinculado familiarmente a Juan Vicente Gómez, y la opinión tuvo miedo de que sucediese lo mismo que con el asesinato del gobernador Mata Illas, de Caracas, asesinado por Eustoquio Gómez, quien recibió la protección de su poderoso primo.
Otro asesinato que debía tener una motivación política por la significación del personaje fue el de "Juancho" Gómez, hermano del tirano y vicepresidente de la República.
Pero la tiranía recubrió el suceso de tanto misterio que la gente comenzó a pensar que el puñal había brillado entre los de la misma sangre; que se trataba de un suceso menos político que familiar.
Después de eso, habrá que esperar a la muerte de Gómez para que vuelvan a producirse hechos semejantes. Así, en la segunda mitad de los años treinta, el oscuro asesinato de dos militantes comunistas, uno en Maracaibo y otro en Caracas, a quienes, en el colmo del delirio paranoico típico de los años de influencia de Stalin, algunos de sus camaradas acusaban de ser espías no sólo de la policía venezolana, sino de la alemana, de los nazis.
En los años cincuenta se produjeron dos atentados que nunca fueron aclarados: se lanzó una bomba en la casa de Rafael Caldera y se le dio una paliza a Edecio Larriva Araujo al salir de la cárcel Modelo, luego de una breve detención.
Pero será después de la caída de Pérez Jiménez que se presentarán algunos casos más graves. Uno de los más sensacionales tuvo lugar en la segunda mitad de los años sesenta, si mal no recordamos en 1965, bajo el gobierno de Leoni. La esposa de un diputado adeco voló por los aires con un paquete-bomba: una figurita de la Virgen María. El Gobierno se apresuró a culpar a la oposición del atentado, para luego meterse en un tremendo enredo cuando la policía comenzó a sospechar que se trataba menos de un crimen político que pasional.
En 1967 apareció muerto, luego de haber sido secuestrado, Julio Iribarren Borges, un funcionario del Gobierno en un área más técnica que política. El asesinato, donde al parecer no estuvo ausente la venganza personal, fue reivindicado por una franja de los irreductibles de una guerrilla que se estaba extinguiendo, y causó tan mala impresión que Fidel Castro se apresuró a condenarlo.
Después habrá que esperar hasta el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez para que una guerrilla urbana confesamente "bolivariana" intentara asesinar a Antonio Ríos, un conocido dirigente sindical, miembro de Acción Democrática.
Se trataba de esos grupos incontrolables, para no decir organizados por el naciente chavismo, tipo "Tupamaros", "Carapaica" y otras asociaciones de delincuentes. Todos cubiertos con la bandera semirreligiosa, fundamentalista, del Libertador.
Y ahora nos encontramos con este suceso que hoy conmueve la opinión. Nadie tiene el mínimo derecho a pronunciarse sobre su autoría hasta tanto no culminen las investigaciones; pero no faltarán los irresponsables que lo hagan, buscando obtener dividendos políticos.

01 décembre 2004

Rien de rien (Nada de nada)

Como ven, no he escrito nada. Falta tiempo, faltan ganas.

Comme vous le voyez. Je n'ai rien ecrit. Pas le temps, pas l'envie. Ca viendra peutete.

02 septembre 2004

El retorno/Le retour

Aqui estamos de vuelta. Para comentar. Cronicas de las cosas que pasan aqui, alla. De este lado y del otro del Atlantico. Cruzando las miradas, los analisis. Porque aunque sean pocas cosas, uno no deja de estar pendiente de ellas... los medios y el periodismo, el debate politico y las antiverdades, Paris y Caracas y por supuesto..., el futbol.

Nous revoici, pour commenter. Des chroniques sur cequi se passe ici et la. Des deux cotes de l'Atlantique. A croiser des regards. Car, meme si ce ne sont que peude choses, on ne cesse de les suivre, de pres ou de loin.... les medias et le journalisme, le debat politique et les contre-verites, Paris, Caracas, et bien evidemment..., le foot.

15 août 2004

el Ancestro / l'Ancetre

Mi primer blog... Quedo en el intento por las necesidades de una mudanza.

Ma premiere tentative de blog.... fut seulement un essai pour cause de grand demenagement.

http://u-blog.net/pablo